
La Ortodoncia constituye el conjunto de técnicas y tratamientos cuyo fin básico es corregir una eventual mala posición de los dientes en la boca. Aunque de una manera muy extendida se entiende que la ortodoncia persigue fundamentalmente fines estéticos, éstos no son los únicos.
La estética es de suma importancia, pero también lo es la función. Disponer adecuadamente las piezas dentarias previene y en su caso puede solucionar problemas derivados de una mala oclusión, tales como problemas masticatorios – y sus consecuencias – cefaleas, ronquidos, dolores en la articulación mandibular…
Además, una boca bien “ordenada” es más accesible a la higiene, presenta menos riesgos de enfermedades en dientes y encías y, en definitiva, constituye una magnífica medida de prevención.
La edad a la que se puede aplicar un tratamiento de Ortodoncia es hoy en día prácticamente ilimitada. Una edad temprana ofrece posibilidades mayores de remoción de las estructuras bucales; puede variarse la posición tanto de los dientes como de los huesos. En adultos, salvo que se recurra a la cirugía, sólo pueden modificarse los dientes.
¿Por qué aparecen las alteraciones dentales y faciales?
La mayoría de las maloclusiones son heredadas, aunque algunas son adquiridas. Las heredadas incluyen apiñamiento dental, demasiado espacio entre los dientes, discrepancia en el tamaño de los maxilares, ausencia o exceso de dientes, y una gran variedad de otras irregularidades de los maxilares y de la cara. Las maloclusiones adquiridas pueden ser causadas por empuje lingual, chuparse los dedos, dificultad respiratoria ( vegetaciones, amígdalas, etc. ), enfermedades de los dientes o perdida prematura de dientes de leche o permanentes.
Heredada o adquirida, muchas de estas maloclusiones no sólo afectan al alineamiento de los dientes, sino que tambien alteran la apariencia facial.
¿Y en cuanto a los adultos?
Un buen tratamiento de Ortodoncia se puede conseguir a cualquier edad, y lo prueba el hecho que el 25 % de los pacientes de las Clínicas de Ortodoncia son adultos. El proceso biológico implicado en el movimiento de los dientes es el mismo en niños que en adultos. Sin embargo, en un adulto, el estado de las encías y del hueso de soporte de los dientes tienen una importancia capital, por lo que deben ser monitorizados cuidadosamente.
Puesto que los huesos faciales de un adulto ya no crecen más, las discrepancias severas no pueden ser corregidas con aparatos solamente. En estos casos se obtienen cambios faciales mediante tratamientos combinados de Cirugía Ortognática y Ortodoncia.

Brackets convencionales
¿Por qué es importante el tratamiento de Ortodoncia?
A todo el mundo le gustaría tener una sonrisa bonita y todos deberíamos tener una dentición saludable. El objetivo del Ortodoncista, es obtener los dos objetivos para el paciente.
Los dientes apiñados son difíciles de cepillar y de mantener limpios. Esto puede contribuir a favorecer unas condiciones que no sólo causen caries dental, sino también enfermedad de encías y pérdida de dientes.
Otros problemas Ortodónticos pueden causar desgaste anormal de la superficie de los dientes, sobrecarga del hueso de soporte de los dientes, o mal funcionamiento de las articulaciones de la boca (articulaciones temporomandibulares ) con los consiguientes dolores de cabeza, cara o cuello.
Muchos de los problemas ortodónticos que se dejan sin tratar empeoran con el paso del tiempo. La importancia de una sonrisa atractiva no debería ser infravalorada.
La apariencia dental y facial, ya sea de un niño o de un adulto, determina en gran medida su grado de autoestima personal, que suele aumentar a medida que el tratamiento armoniza los dientes, los labios y cara del paciente.
¿Cómo se hace el tratamiento?
Se utilizan aparatos diferentes dependiendo del problema ortodóntico que se va a tratar. Estos pueden ser fijos -la mayoría- (pegados a los dientes) o removibles. Pueden estar hechos de metal, plástico o cerámica. Todos los aparatos correctores tienen un mismo fin: mover los dientes hacia sus posiciones adecuadas usando fuerzas y presiones ligeras. En estas condiciones, el cuerpo humano forma nuevos tejidos que mantendrán las nuevas posiciones dentarias obtenidas.
El tratamiento conlleva algunos inconvenientes, pero la mayoría de los pacientes se adaptan a los aparatos rápidamente.
Las nuevas técnicas y materiales para el tratamiento de Ortodoncia, usados por el Doctor, reducen drásticamente las molestias de llevar aparatos, así como también el número de visitas en la clínica y la duración total del tratamiento.
En nuestra clínica de Ortodoncia, el aspecto de los aparatos es tenido especialmente en cuenta, tanto en niños, como en adolescentes, como en adultos, a la hora de confeccionar el tratamiento.
¿Cuándo debe empezarse el tratamiento?
No hay una edad específica puesto que cada problema ortodóntico determina por sí mismo la mejor edad para empezar.
La Asociación Americana de Ortodoncia recomienda que los niños sean visitados por un Ortodoncista a la edad de siete años. Esto probablemente le sorprenderá, puesto que suele asociarse el tratamiento de Ortodoncia con la adolescencia.
De todas maneras, una visita a edades tempranas permite al Ortodoncista determinar cuando iniciar el tratamiento para obtener el mejor resultado posible con una duración de tratamiento más corta y, por lo tanto, unos honorarios más reducidos. Los resultados obtenidos con un tratamiento precoz son en muchos casos inalcanzables una vez que la cara y los maxilares han terminado de crecer.
Otra de las ventajas de un tratamiento precoz es la de permitir la finalización del tratamiento, en una edad posterior, de una manera más sencilla y con menos tiempo.
Brackets estéticos
¿Cuánto dura un tratamiento de Ortodoncia?
En general, el tratamiento activo con aparatos de Ortodoncia varia de uno a tres años. Depende de la intensidad y dirección del crecimiento de la boca y de la cara, del grado de cooperación del paciente, y del grado de severidad del problema. Alteraciones poco importantes pueden necesitar menos tiempo; y algunas personas responden al tratamiento más rápidamente que otras.
La mayor parte de las veces, una vez terminado el tratamiento activo y retirados los aparatos, el paciente llevará un retenedor por algún tiempo para mantener sus dientes en sus nuevas posiciones. El tipo de retenedor y el tiempo que deberá ser llevado variará de paciente a paciente.
¿Por qué debe ser un especialista en Ortodoncia quien lleve a cabo el tratamiento?
Con el tratamiento de Ortodoncia, los dientes y muchas veces las caras, son cambiados de manera permanente; por lo tanto es muy importante que el tratamiento se prepare y se lleve a cabo concienzudamente, mediante los conocimientos actuales más avanzados, utilizando los aparatos más cómodos y estéticos que el tratamiento permita para cada paciente en cuestión, y evitando tratamientos prolongados innecesarios.